En una Andalucía rural y empobrecida, marcada por la inestabilidad política tras la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, los bandoleros se convirtieron en figuras a medio camino entre el criminal y el héroe popular. Juan García, El Tempranillo destacó por su carisma, su sentido del honor y su reputación de no dañar a los pobres, lo que alimentó la leyenda romántica del “bandido noble”.
![]() |
| Tumba de El Tempranillo en Alameda (Málaga). |
Formó una cuadrilla de hombres que operaban en las Sierras de Córdoba, Sevilla y Ronda, zonas abruptas y difíciles de controlar por las autoridades. Se decía que respetaba a las mujeres y que castigaba a quienes abusaban del pueblo. Su lema popularizado fue, «El que a los ricos roba y a los pobres socorre, Dios le ampara y el rey le honra».
Juan García El Tempranillo nació el 21 de junio de 1805 en Jauja una pedanía de Lucena (Córdoba), en el seno de una familia humilde. Su apodo, El Tempranillo, proviene de que empezó muy joven en el mundo del bandolerismo después de haber matado a un hombre en una riña cuando tenía apenas 15 años y verse obligado a huir al monte. Unos dijeron que por vengar a su padre que había muerto asesinado años antes, otros que por vengar a su madre que había sido deshonrada por el asesino de su progenitor, y otros que fue por un asunto de faldas.
Con el tiempo, El Tempranillo se convirtió en un problema serio para las autoridades. Sin embargo, hacia 1832, fue indultado por el rey Fernando VII y nombrado Comandante de los Migas, una especie de guardia rural, encargada de perseguir a otros bandoleros. Esta transformación de bandido a servidor del orden consolidó su fama de héroe popular.
Murió en 1833, a los 28 años, en una emboscada en Alameda (Málaga), probablemente a manos de otro bandolero rival, José María El Barberillo. Fue enterrado en la iglesia del pueblo, donde aún puede visitarse su tumba.
Se convirtió en símbolo del bandolerismo romántico andaluz, junto a figuras como José María El de los Llanos o Diego Corrientes. Su historia inspiró coplas, romances, novelas y películas, siendo retratado como un Robin Hood español.

No hay comentarios:
Publicar un comentario