Mastodon Clave Menor: Una figura femenina poderosa que desafió los roles de su época

Publicidad

sábado, 25 de octubre de 2025

Una figura femenina poderosa que desafió los roles de su época

 

La historia de María Mayor Fernández de la Cámara y Pita, María Pita es una de las más apasionantes de la historia gallega, mezcla heroísmo popular, defensa de la patria y una figura femenina poderosa que desafía los roles de su época.


Estatua de María Pita.


En 1588, la Armada Invencible española fracasó en su intento de invadir Inglaterra. Como represalia, Francis Drake, corsario al servicio de Isabel I, lanzó al año siguiente una expedición de castigo contra España, con el objetivo de saquear puertos, destruir flotas y fomentar rebeliones. Su flota, llamada por los ingleses la Contraarmada, reunió más de 150 barcos y 20.000 hombres. Uno de sus objetivos era A Coruña, un puerto estratégico del Atlántico.

Drake llegó con sus naves frente a la ciudad el 4 de mayo de 1589. A Coruña estaba apenas defendida por unos pocos centenares de soldados y vecinos, pues gran parte de las tropas estaban en Lisboa. Los ingleses desembarcaron, saquearon el barrio de la Pescadería, la parte baja de la ciudad, y sitiaron la Ciudad Alta, donde se refugiaron los coruñeses. Las mujeres participaron activamente llevaban munición, cuidando heridos y combatiendo cuando era necesario.

Entre esas mujeres estaba María Pita, una coruñesa de unos 30 años, casada con un artillero llamado Gregorio de Rocamonde. Durante el asalto final, Gregorio murió alcanzado por un proyectil, y María tomó su lanza y siguió combatiendo. En el momento decisivo, un alférez inglés escaló las murallas con la bandera enemiga dispuesto a plantarla en lo alto, pero María le clavó su lanza en el pecho, gritando «¡Quen teña honra, que me siga!, ¡Quien tenga honor, que me siga!». Su gesto revivió el ánimo de los defensores y marcó el giro de la batalla. Los ingleses, agotados, se retiraron poco después. A Coruña resistió.

María Pita fue reconocida como heroína del reino de Galicia. El propio Felipe II le otorgó una pensión vitalicia por sus méritos en la defensa de la ciudad. Sin embargo, su vida no fue fácil, se casó varias veces, luchó por cobrar su pensión y murió en la pobreza hacia 1643, en su casa de Cambre.

María Pita representa la participación activa de las mujeres en la defensa de sus comunidades, su nombre se convirtió en emblema de A Coruña ciudad en la que la plaza principal lleva su nombre, con una estatua que la muestra alzando una lanza y sujetando a su hija. su figura ha sido reivindicada por el feminismo como ejemplo de liderazgo y valentía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario