Mastodon Clave Menor: Setenil de las Bodegas

Publicidad

sábado, 25 de enero de 2025

Setenil de las Bodegas

 

Setenil de las Bodegas, en la provincia de Cádiz, es uno de los pueblos más singulares de España. Conocido por sus casas construidas bajo grandes salientes de roca, este lugar combina naturaleza, historia y arquitectura de una forma impresionante.


Panorámica de Setenil de las Bodegas.


Se cree que la zona estuvo habitada desde la prehistoria. Sus cuevas naturales ofrecían refugio a las primeras comunidades humanas. El nombre "Setenil" proviene del latín Septem Nihil, que significa "siete veces nada", en referencia a los siete intentos que necesitaron los Reyes Católicos para conquistar esta fortaleza nazarí en 1484. Su posición estratégica lo convirtió en un bastión difícil de asediar.

El añadido "de las Bodegas" hace referencia al cultivo de viñedos y la producción de vino durante la época posterior a la Reconquista. Aunque las viñas desaparecieron tras la plaga de filoxera en el siglo XIX, el nombre permanece.

Su arquitectura única se ve reflejada en las casas bajo la roca, muchas de las viviendas y negocios del pueblo están parcialmente excavados en las formaciones rocosas que rodean el río Trejo. Estas casas-cueva mantienen una temperatura estable durante todo el año, lo que las hace frescas en verano y cálidas en invierno.

Entre las calles más icónicas de la localidad están la calle Cuevas del Sol, con casas bajo un enorme saliente de roca que cubre parcialmente la calle y la calle Cuevas de la Sombra, similar a la anterior, pero con la roca formando casi un techo completo sobre la vía. Se trata de un urbanismo adaptado al terreno. El pueblo se extiende de manera irregular, adaptándose al paisaje accidentado.

Entre los puntos de interés se encuentran el Castillo de Setenil, restos de una fortaleza nazarí del siglo XII, que incluye una torre del homenaje bien conservada. Desde aquí se obtienen vistas panorámicas impresionantes. Además, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida en estilo gótico-renacentista sobre una antigua mezquita, es un testimonio de la transición cultural tras la Reconquista.

Es obligado referirse a la gastronomía local. Su aceite de oliva virgen extra es uno de los productos estrella de la zona, elaborado con aceitunas locales. Setenil es famoso por su chorizo y morcilla caseros y entre sus platos caseros destacan los guisos de caza, como el conejo o la perdiz, y el gazpacho caliente. Entre los dulces los rosquillos y pestiños son imprescindibles.

También es reseñable su entorno natural. A lo largo del río Trejo se asienta el pueblo, y ofrece senderos y paisajes pintorescos. La Vía Verde de la Sierra es una ruta cercana perfecta para senderismo y ciclismo, que conecta Setenil con otros pueblos de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario