Mastodon Clave Menor: Inglaterra

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de mayo de 2023

Emmeline Pankhurst, la líder del movimiento sufraguista

Emmeline Pankhurst fue una activista política británica fundadora de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) que permitió a las mujeres obtener el derecho a votar en el Reino Unido. Es una de las 100 personas más importantes del siglo XX según la revista Time.


Emmeline Pankhurst.


Emmeline Goulden nació en 1858 en Manchester en el seno de una familia con ideas más bien modernas en aquellos años. Su padre, Robert Goulden, era un hombre de negocios implicado en la vida política de su país defendiendo los derechos civiles de hombres y mujeres. Su madre, Sophia Crane, descendía de una familia con una larga tradición de defensa de los derechos de las mujeres.

Robert y Sophia ofrecieron la misma educación a todos sus hijos, ya fueran niños o niñas. El matrimonio Goulden tendría hasta diez hijos. Así, la pequeña Emmeline, pudo estudiar primero en una escuela de Manchester y posteriormente en un colegio en París.

Emmeline conoció el movimiento sufragista desde bien pequeña pues sus padres eran unos fervientes defensores de esta causa que aun era minoritaria en Inglaterra y muchos otros países del mundo. Su madre era una ávida lectora del Women's Suffrage Journal y acudía a los primeros mítines en defensa del voto femenino. Cuando Emmeline tenía tan sólo catorce años, acudió con su madre a uno de estos actos.

Poco después de volver de París, donde terminó sus estudios, Emmeline conoció a un abogado veinticuatro años mayor que ella. Corría el año 1878 y la joven tenía tan sólo veinte años pero la diferencia de edad no fue un problema para que ella y Richard Pankhurst congeniaran desde el primer momento. Y es que Pankhurst era un defensor de la causa sufragista femenina, además de otros movimientos liberales del momento.

Emmeline y Richard se casaron en 1879. La pareja llegaría a tener cinco hijos, de los cuales, la mayor, Christabel y Sylvia, acompañarían en el futuro a su madre en las actividades sufragistas. Después de vivir en el hogar de los padres de Emmeline, los Pankhurst se trasladaron a vivir a Londres donde Richard sería elegido miembro del Parlamento y Emmeline abrió un comercio.

El domicilio de los Pankhurst se convirtió en un lugar de reunión de activistas en favor de los derechos femeninos, abolicionistas que luchaban contra la esclavitud en Estados Unidos y defensores de otras causas sociales.

En 1889, la actividad política de Emmeline se materializó en la creación de la Liga de Mujeres, que pretendía aglutinar y dar forma al movimiento feminista que crecía en Inglaterra cada vez con más fuerza. La Liga fue pronto considerada una organización radical.

Emmeline Pankhurst sufrió un duro golpe cuando casi una década después, en 1898, fallecía su marido. Emmeline se centró aun más en su lucha política y pronto se vería acompañada de sus propias hijas, quienes, a pesar de que con el tiempo tendrían ciertas diferencias ideológicas con su madre, crecerían políticamente a su lado.

En 1903 Emmeline dio un paso más en su carrera política con la creación de la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU). La nueva organización nació con mucha fuerza y las sufragistas empezaron a verse como una verdadera amenaza para los defensores de las ideas totalmente contrarias. Boicots mediáticos y represiones en sus actos fueron las consecuencias. Dos años después, la hija de Emmeline, Christabel y otra sufragista, Annie Kenney fueron detenidas en el transcurso de un mitin del Partido Liberal y acusadas de agredir a la autoridad. Aquella detención marcaba un antes y un después en la lucha sufragista.

Las Pankhurst, Emmeline y sus dos hijas Sylvia y Christabel iniciaron entonces sus manifestaciones en Londres defendiendo más activamente el derecho al voto femenino. Emmeline también terminaría en la cárcel, como muchas otras sufragistas, y protagonizarían huelgas de hambre que darían a su causa una visibilidad pública mucho más amplia. Algunas de aquellas mujeres dejarían su propia vida en el camino.

Cuando en 1914 se iniciaba la Primera Guerra Mundial, Emmeline aceptó paralizar sus actividades de sufragista y ayudar en la contienda a cambio de que el gobierno liberada a todas las mujeres encarceladas por defender el voto femenino. La nueva dirección política se materializó en la creación del Partido de las Mujeres en 1917 fundado por Emmeline y su hija Christabel en el que, sin abandonar sus reivindicaciones sufragistas, defendieron el papel de Inglaterra en la guerra.

En 1918 terminaba la contienda y dos años después, los Estados Unidos aprobaban el derecho al voto femenino, lo que fue un impulso importantísimo para el partido de Emmeline, quien viajó a América para conocer de primera mano el gran cambio político.

En 1925, Emmeline Pankhurst se integró en el Partido Conservador donde continuó defendiendo el sufragio femenino. Su objetivo de toda la vida se vio realizado el mismo año de su muerte, en 1928. El 14 de junio de aquel año, a punto de cumplir los setenta años, Emmeline Pankhurst fallecía en Londres.


sábado, 22 de abril de 2023

Jane Austen, la escritora que describió la nobleza rural inglesa

 

Jane Austen fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que empleaba para dotar de comicidad a sus novelas hace que Austen sea considerada entre los clásicos de la novela inglesa.


Jane Austen.


Nacida en Steventon, Gran Bretaña en 1775, su padre,era un clérigo protestante rector de la parroquia de su localidad natal. Séptima hija de una familia de ocho hermanos, su progenitor se encargó personalmente de su educación en la amplia biblioteca familiar, donde conoció la obra de Daniel Defoe, Samuel Richardson, Henry Fielding, Laurence Sterne y otras figuras de la incipiente narrativa inglesa.

En 1801, los Austen se trasladaron a Bath y, tras la muerte del cabeza de familia, en 1805, primero a Southampton y luego a Chawton, un pueblo de Hampshire, donde la escritora redactó la mayoría de sus novelas. La suya fue una vida sin grandes acontecimientos, apenas sin nada que turbara la placidez de una existencia pequeñoburguesa y provinciana. Sólo muy de tarde en tarde realizaba algún que otro viaje a Londres. Tampoco llegó a contraer matrimonio.

Apacible, sereno y equilibrado es también su modo de novelar, la minuciosa y sutil ironía con que describía el ambiente que la rodea, el de la alta clase rural del sur de Inglaterra. La intriga narrativa suele ser de poca importancia, por lo que el interés de sus obras reside en los diferentes matices psicológicos de sus personajes, interpretados con gran agudeza, y en la descripción amable y comprensiva, pero no carente de maliciosa ironía, del ambiente social en que sitúa sus criaturas, que no es otro que el suyo propio, el de la burguesía acomodada.

Las seis novelas que escribió conviene agruparlas en dos períodos diferentes. Durante el primero vieron la luz una serie de títulos, algunos de los cuales tardaron más de quince años en ser editados. Éste fue el caso de Orgullo y prejuicio, considerada la mejor de sus novelas, cuya redacción emprendió el año 1796, aunque no se publicaría hasta 1813. En ella, Austen relata la historia de las cinco hermanas Bennet y las tribulaciones de sus respectivos amoríos.

También son de este período Sentido y sensibilidad, centrada de nuevo en la historia de dos hermanas y sus asuntos amorosos, y caracterizada por su realismo. Al cineasta taiwanés Ang Lee se debe una memorable traslación a la gran pantalla, interpretada por Emma Thompson, Kate Winslet y Hugh Grant. La abadía de Northanger, por último, es una especie de parodia sobre la novela gótica, tan en boga a finales del siglo XVIII.

Su segunda etapa creativa empezó en 1811, y marcó su recuperación tras doce años de esterilidad creadora. El parque de Mansfield, Emma y Persuasión (publicada póstumamente) son títulos que corresponden a este momento, y todos ellos narran los enredos románticos de sus tres heroínas, tratados con gracia y profundidad. Tiempo después de su muerte aparecieron varias novelas incompletas.

Jane Austen contó desde un principio con una acogida excelente para sus novelas, en un momento en que la temática romántica parecía agotada. Son relatos en que predominan la observación incisiva y los detalles meticulosos en una trama que consigue dar fuerza a acontecimientos en apariencia triviales y cotidianos, y que rescatan, incluso para los personajes secundarios, un cierto sentido de universalidad que tan gratos los hizo a los lectores y por los cuales la escritora se convirtió en uno de los grandes difusores de la novela británica.


Fuente documental: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografía de Jane Austen». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.