Mastodon Clave Menor: George Soros

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta George Soros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Soros. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de abril de 2021

La leyenda negra que rodea a Georges Soros

 

George Soros nació en Budapest (Hungría), el 12 de agosto de 1930 y es uno de los hombres más ricos del mundo gracias a sus inversiones financieras. Sin embargo, este magnate es un gran desconocido para la población en general y normalmente solamente es nombrado cuando es relacionado con las teorías conspiratorias de toda índole que circulan en la actualidad.


George Soros.


Soros sobrevivió a la ocupación alemana de Hungría y se marchó al Reino Unido en 1947. Estudió en la Escuela de Economía de Londres y obtuvo una licenciatura, luego una maestría y finalmente un doctorado en Filosofía por la Universidad de Londres.


George Soros comenzó su carrera empresarial controlando varios bancos comerciales en el Reino Unido y luego en los Estados Unidos, a donde emigró en 1956, para iniciar la creación de su primer fondo de cobertura, Double Eagle, en 1969. Las ganancias de su primer fondo proporcionaron el capital inicial para comenzar Soros Fund Management su segundo fondo de cobertura, en 1970. Double Eagle pasó a llamarse Quantum Fund que tenía 12 millones de dólares en activos, cantidad que en 2011 se había multiplicado hasta los 25.000 millones, la mayoría del patrimonio neto general de Soros.


Soros es conocido como ‘el hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra’ debido a su venta al descubierto de 10.000 millones de dólares en libras esterlinas, que le reportaron una ganancia de mil millones de dólares durante la crisis cambiaria del Reino Unido del llamado Miércoles Negro de 1992.


Basándose en sus primeros estudios de filosofía, Soros formuló la Teoría General de la Reflexividad para los mercados de capitales, que según él ofrece una imagen clara de las burbujas de activos y el valor fundamental del mercado de los valores, así como las discrepancias de valor utilizadas para vender en corto y en canjear acciones. Soros es un partidario de causas políticas progresistas y liberales, a las que distribuye donaciones a través de su fundación, Open Society Foundations.


Entre 1979 y 2011, donó más de 11 mil millones de dólares a diversas causas filantrópicas; en 2017, sus donaciones para iniciativas civiles para reducir la pobreza y aumentar la transparencia, y en becas y universidades de todo el mundo totalizaron 12 mil millones de dólares. Nunca ha negado su influencia en el colapso del comunismo en la Europa del Este a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990 y proporcionó una de las mayores donaciones de educación superior de Europa a la Universidad Centroeuropea en su ciudad natal húngara.


Su financiación de causas políticas lo ha convertido en un objetivo de los nacionalistas europeos. Numerosos conservadores estadounidenses han promovido leyendas que hacen creer que Soros es un supuesto titiritero, singularmente peligroso, en manos de poderes ocultos y que está detrás de muchos presuntos complots globales. Las teorías de conspiración dirigidas contra Soros, se basan en su ascendencia judía, pero por el contrario, otros califican sus iniciativas como antisemitas


Recientemente, se ha relacionado a Soros y a otros multimillonarios, como Bill Gates, de ser los creadores de la Covid-19. Su nombre apareció también entre el grupo QAnon, que aseguraba que existía una conspiración para acabar con Donald Trump.


No parece casualidad que el mito fundacional de Soros como buitre sea tan semejante al de los Rotshchild, dos siglos antes. La popular familia, contaban los panfletos de su época, había obtenido su fortuna durante las guerras napoleónicas aprovechándose de la información privilegiada que le proporcionaba su red de informadores, lo que les había permitido enriquecerse especulando con el resultado de la batalla de Waterloo. De igual manera que habría hecho George Soros en la ya citada operación del Miércoles Negro de 1992


En España también ha estado presente la figura del filántropo. No es de extrañar que el dirigente ultraderechista Santiago Abascal, dirigente de Vox, publicase un tuit con motivo de la reunión de Soros con el presidente socialista Pedro Sánchez el pasado 28 de junio. “Soros es uno de los personajes más siniestros de la actualidad”, escribía. “Impulsa el tráfico de seres humanos con sus ONGs, y ha sido colaborador del golpe separatista (en Cataluña). Sánchez se hace amigos de todos los enemigos de España y de Europa. Casi parece Soraya (Sáenz de Santamaría)”.


Una vez más, se puede comprobar, cómo los medios de comunicación afines a Vox hablaron de “reunión secreta” o del “silencio de las autoridades”. Apenas unas semanas antes, Steve Bannon, el célebre asesor de Donald Trump, había entrado en contacto con el partido ultraderechista español.


Hay auténticos enemigos de las acciones de Soros, como el profesor de la Universidad Complutense Juan Antonio de Castro, coautor del libro Soros, rompiendo España en el que aborda cómo el multimillonario está detrás del intento de ruptura de España en Cataluña como base para eliminar la soberanía nacional en todos los países de Europa e imponer el tsunami globalista y el relativismo moral.


En definitiva, Soros es en realidad un inversionista y filántropo multimillonario que hasta mayo de 2020 tenía un patrimonio neto de 8300 millones de dólares, habiendo donado más de 32.000 millones a la Open Society Foundations, de los cuales, 15.000 millones ya se han distribuido, lo que representa el 64 por ciento de su fortuna original, lo que lo convierte en el donante más generoso, en términos de porcentaje del patrimonio neto según la revista Forbes. Y a pesar de las críticas es una de las voces más respetadas en el panorama global y su presencia es permanente en distintos foros internacionales, como el de Davos, donde en el año 2019 lanzó un ataque mordaz contra China y su presidente Xi Jinping. Soros advirtió que Pekín podría usar su desarrollo de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático para consolidar el control totalitario en el país asiático.


viernes, 9 de octubre de 2020

George Soros, un hombre rodeado de polémica

 

Pocos personajes en el mundo han generado tanta leyenda y polémica como George Soros, la supuesta mano negra a quien se acusa de casi todo lo malo que ocurre sobre el planeta tierra. No cabe duda de que Soros es un personaje oscuro, sin embargo, de ahí a convertirle en una fuerza de la naturaleza capaz de modificar él solo y a golpe de talonario toda una sociedad se antoja exagerado.


George Soros.


Pero Soros es también un filántropo provocador y de ideas progresistas y pro libre mercado, y son su agenda política y sus ideas lo que lo ha puesto en el punto de mira de la derecha, siendo blanco de ataques y protagonista de diversas teorías de la conspiración.


Soros ha sido acusado de tener un plan para "islamizar" Europa, de controlar en la sombra a líderes políticos e instituciones de Estados Unidos y de causar la crisis financiera asiática en 1997.


George Soros nació en Hungría en 1930 y allí vivió durante la ocupación nazi entre 1944 y 1945. El adolescente Soros y su familia judía lograron sobrevivir tras conseguir documentos de identidad falsos. Tras la ocupación soviética del país abandonó Budapest, en 1947, para instalarse en Londres, donde se graduó por la London School of Economics.


En 1956 emigró a Estados Unidos, donde entró en el mundo de las finanzas y lanzó su propio fondo de inversiones, que se hizo famoso por sus agresivas inversiones y sus movimientos especulativos a corto plazo en los mercados financieros globales.


Soros también es conocido como "el hombre que quebró al Banco de Inglaterra", tras ganar 1.000 millones de dólares en un solo día con un ataque contra la libra esterlina, el miércoles 16 de septiembre de 1992, fecha que desde entonces es conocida como el “miércoles negro".


En 1993, apenas unos meses después, fundó la red Open Society Fundations, cuyo nombre es una referencia a la sociedad abierta del filósofo Karl Popper. Se trata de la segunda organización filantrópica más importante del mundo tras la Fundación Bill y Melinda Gates, llegando a invertir casi mil millones de dólares de forma anual.


En la actualidad ocupa el puesto 80 en la lista de hombres más ricos del planeta según la revista Forbes, con una fortuna valorada en 8.300 millones de dólares tras donar 18.000 millones a su fundación filantrópica.


Al contrario que Bill Gates, que se ha centrado en proyectos de salud pública y educación, Soros busca abiertamente el cambio político, lo que le ha granjeado críticas por interferencia en asuntos internos de diferentes países.


Su labor filantrópica, canalizada a través de la citada Open Society Foundations, inició sus actividades en 1979 financiando becas a estudiantes negros durante el gobierno del apartheid en Sudáfrica. Posteriormente se centró en promover la libertad de expresión durante los últimos años del comunismo y en financiar iniciativas para favorecer la transición a la democracia en los países del Este.


En su país natal, Hungría, Soros creó la Universidad Central Europea, que funciona desde 1991 en Budapest, aunque la universidad amenazó con mudarse a Viena al no haber alcanzado un acuerdo con el gobierno de Viktor Orbán, el primer ministro polaco, nacionalista y conservador, opuesto a las ideas liberales de Soros.


Nacionalizado estadounidense, el magnate no se ha mantenido al margen de los grandes debates sociales que dividen al país, sino más bien al contrario, financiando a grupos que apoyan el aborto o promueven los derechos LGBTI. Para algunos estudiosos, lo que subyace en el odio a Soros es directamente el antisemitismo, o la libertad de sus ideas.


En España se le ha acusado de estar detrás de Podemos y de financiar al digital Diario.es, y también de haber sido la mano que ha apoyado al independentismo catalán. Esos mismas teorías aseguran que a sus 80 años, Soros ya solo es un títere de su hijo Jonathan, por lo que está claro que la polémica y la leyenda no morirá con el magnate.