Mastodon Clave Menor: La Laguna Negra

Publicidad

sábado, 17 de mayo de 2025

La Laguna Negra

 

 Según cuentan las leyendas, la Laguna Negra no tiene fondo. Dicen que se comunica con el mar mediante cuevas y corrientes subterráneas. También apuntan que hay un ser que vive en su fondo y que devora todo lo que cae en ella. La leyenda más extendida, que hace hincapié en la ausencia de fondo, es la que escribió Antonio Machado en 1912, La tierra de Alvargonzález. La realidad es que su profundidad máxima no supera los 8 metros.


Laguna Negra.


La leyenda machadiana describe un parricidio, la del patriarca Alvargonzález, por dos de sus hijos que quieren heredar pronto sus tierras, las cuales dejan de producir tras su asesinato. El tercero de los hijos vuelve como rico indiano y les compra parte de las tierras, las cuales vuelven a fructificar y provocar la ira y envidia de sus dos hermanos que, finalmente, le matan también pero, llevados por el remordimiento, huyen del lugar y ascienden a la Laguna Negra a la que echaron antaño el cadáver del padre con una piedra atada a sus pies, y allí perecen: “Otro día, los hijos de Alvargonzález tomaron silenciosos el camino de la Laguna Negra. Cuando caía la tarde, cruzaban por entre las hayas y los pinos. Dos lobos que se asomaron a verles, huyeron espantados. Al llegar a la laguna contemplaron un momento el agua tranquila. ¡Padre! gritaron, y cuando en los huecos de las rocas el eco repetía: ¡padre! ¡padre! ¡padre! ya se los había tragado el agua de la laguna sin fondo”.

Ocho años antes de que Antonio Machado conociera la Laguna Negra de Urbión otro ilustre escritor, Pío Baroja, en El Mayorazgo de Labraz de 1903, escribe: “Porque es una laguna donde hay una mujer que vive en el fondo y mata al que se acerca. Todo el que mira en esa agua muere”.

La Laguna Negra, de origen glacial, se ubica al norte de la provincia de Soria, en la parte septentrional del Sistema Ibérico y es el corazón del espacio natural Sierra de Urbión, que tiene una superficie de 4770 hectáreas y está situado en el centro de la comarca de Pinares, en el llamado "Monte Verdugal" dentro del término municipal de Vinuesa perteneciente a la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria.

El Pico de Urbión, con sus 2228 metros de altitud, es la máxima altura del parque, que se extiende por las vegas de los ríos Duero, que nace cerca de la cumbre del Urbión, y Revinuesa. La altitud mínima de la zona protegida es de 1300 metros, la Laguna Negra se halla a 1753 metros de altitud.

Le acompañan a la Laguna Negra otras lagunas del mismo origen como la Laguna Helada y la Laguna Larga que forman parte del Parque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, declarado en el año 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario