Mastodon Clave Menor: La gallina que cantó después de asada

Publicidad

sábado, 11 de enero de 2025

La gallina que cantó después de asada

 

Santo Domingo de la Calzada es una de las paradas más conocidas del Camino de Santiago. Cuenta la leyenda que un matrimonio alemán y su hijo hicieron una parada para descansar en un mesón de esa locadidad en su camino como peregrinos. La hija del dueño del mesón se enamora del joven alemán, pero este la rechaza.


Hornacina que recueda la leyenda.


Como venganza, ella oculta en la bolsa de viaje del chico una copa de plata y a continuación le denuncia por robo. Al aparecer la copa en su equipaje, es acusado y condenado a la horca. Las leyes de entonces (Fuero de Alfonso X el Sabio) castigaban con pena de muerte el delito de hurto y una vez fue prendido y juzgado, el inocente peregrino fue ahorcado.

Al día siguiente, sus padres, antes de emprender el viaje, fueron a ver el cuerpo de su hijo, quien sorprendentemente estaba vivo y les dice: “El bienaventurado Santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel… dad cuenta de este prodigio”.

Los padres, que no daban crédito, fueron a contar lo ocurrido al corregidor del pueblo que en ese momento iba a empezar a cenar. Por supuesto, el corregidor no creyó lo que le acaban de contar y les dijo que su hijo estaba tan muerto como el gallo y la gallina asada que estaba a punto de devorar. En ese momento, los animales reviven y se ponen a cantar. Desde entonces se dice aquello de “Santo Domingo de la Calzada donde cantó la gallina después de asada”.

Esta localidad de la Rioja Alta está situada a orillas del río Oja por el que pasa el Camino De Santiago. Santo Domingo de la Calzada es un pueblo casi milenario que nació al calor del Camino De Santiago, de hecho fue su fundador, Domingo García, quien hizo construir un albergue de peregrinos a la vista de la cantidad de caminantes que cruzaban por esa localidad; también hizo construir un hospital e incluso un puente que hiciese más seguro el cruce del río a los peregrinos y también a los habitantes del pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario