Mastodon Clave Menor: Laguardia

Publicidad

sábado, 15 de junio de 2024

Laguardia

 

La villa medieval de Laguardia es la capital de Rioja Alavesa. Fue fundada en el siglo X como defensa del Reino de Navarra y conserva casi intacto su trazado medieval. Allí están las iglesias fortificadas de San Juan Bautista y la de Santa María de los Reyes cuyo pórtico fue policromado por Juan Francisco de Rivera en el XVII. Las calles de Laguardia están repletas de espléndidos edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Entre ellos, destaca la Casa de la Primicia, del siglo XIV, el edificio civil más antiguo de la villa.


Laguardia.


Se trata de una villa amurallada que en el pasado fue importante atalaya y que además ofrece una excelente oferta gastronómica. El trazado medieval de las estrechas calles de Laguardia, las puertas de acceso a la villa y los restos de murallas que aún quedan trasladan en el tiempo, lo mismo que los restos del neolítico o de la edad del bronce que se encuentran en las cercanías y que son los más antiguos de comunidades agrícolas descubiertos en Euskadi.

En este enclave se encuentra una de las joyas del arte vasco y su pórtico policromado, la iglesia de Santa María de los Reyes, cuyos vestigios más antiguos datan del siglo XII, y la de San Juan Bautista, que cuenta con interesantes piezas de arte religioso como el retablo mayor, una espectacular pieza barroca.

Laguardia está minada de bodegas y no es difícil comprobarlo visitando los sótanos de algún establecimiento hostelero. El vino es el producto que ha marcado la vida y la historia de Laguardia. No faltan oportunidades de probar su vino en las bodegas que la rodean, muchas de las cuales se presentan al visitante con estilos arquitectónicos de vanguardia. Además se puede conocer el proceso de producción del vino en muchas de las visitas guiadas que se ofrecen en las bodegas de la zona.

Por otra parte, allí se encuentra el estanque celtibérico de la Barbacana, construido hace 2.100 años, y que se puede considerar el mayor estanque construido de la Edad de Hierro que existe en Europa.

Es una obra, de carácter hidráulico, que permitía acumular más de 300.000 litros de agua. Se trata de un estanque o depósito, que se construyó para recoger las aguas de un manantial que nace en la zona alta del cerro donde actualmente se extiende la villa medieval.

Además, también se cree que este estanque era un espacio con funciones rituales, teniendo en cuenta algunos de los hallazgos arqueológicos y el hallazgo en las proximidades del estanque, de un ara romana dedicada a las Matres, de clara raigambre céltica, que se asocia a manantiales o acuíferos minero-medicinales o termales.

1 comentario: