Mastodon Clave Menor: Lagunas Glaciares de Neila

Publicidad

sábado, 16 de septiembre de 2023

Lagunas Glaciares de Neila

 

Las Lagunas Glaciares de Neila, en el sureste de la provincia de Burgos, poseen una gran singularidad geomorfológica, centrada en sus formaciones de origen glaciar, y acogen en su interior una gran diversidad florística y faunística.

Aparecen también ecosistemas acuáticos ligados al glaciarismo de notable peculiaridad, entre los que sobresalen varias lagunas de génesis glaciar que están incluidas en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial (Laguna Negra, Laguna de la Cascada, Laguna Larga, Laguna de Las Pardillas, Laguna de Los Patos, Laguna Brava, Laguna Oruga y Laguna Muñalba).


Lagunas Glaciares de Neila.


Este territorio tiene además un gran atractivo paisajístico que reside en el interés y espectacularidad de las formas glaciares, los contrastes de color y textura ligados a los ecosistemas acuáticos y los paisajes propios de la alta montaña mediterránea.

Por otro lado, el valle de Neila constituye una unidad geomorfológica bien diferenciada en el conjunto de la Sierra de la Demanda, perteneciente casi exclusivamente a la cuenca hidrográfica del Ebro, con un aislamiento relativo respecto al resto de los valles de la Demanda que ha facilitado la conservación de unos valores paisajísticos propios muy destacados, un atractivo que motiva una elevada afluencia de visitantes.

Su notable relevancia medioambiental motivó su inclusión, por la Unión Europea, dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves de la Sierra de la Demanda y formar parte la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Región Biogeográfica Mediterránea.

Todas estas características hacen que en conjunto el espacio delimitado manifieste unas características naturales sobresalientes respecto a su entorno por lo que pareció oportuno dotarlo de un marco jurídico que garantizase la preservación de sus valores y la promoción de medidas de restauración y mejora de los recursos naturales que así lo precisen.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Lagunas Glaciares de Neila (Burgos) se aprobó el 15 de noviembre de 2007. Su declaración como Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila se produjo 9 de diciembre de 2008.

Este lugar también esta rodeado de una leyenda que cuenta que huyendo de Vilviestre (Burgos), doña Lambra, que protagoniza otra leyenda, la de los Siete Infantes de Lara, fue hacia la también burgalesa localidad de Salas de los Infantes. Allí, en un lugar que aún hoy en día se llama la Pata de Caballo, se desvió hacia la Sierra de la Demanda hasta llegar a la Laguna Negra.

Esta Laguna Negra, como otras así llamadas (como la cercana de Soria), y como los pozos airones, desperdigados por la geografía española y que llevan el nombre de Airón, dios del inframundo, pero también de la vida que emerge del mismo , tienen fama de ser muy profundas e insondables.

Pues bien, en esta laguna de aguas frías y profundas se acabó ahogando doña Lambra. Dicen las tradiciones orales de la zona que aún hoy en día es posible ver el espíritu de doña Lambra vagando por los pinares cercanos a la laguna y que verla era un mal augurio.

2 comentarios: