Mastodon Clave Menor: María Pita, la heroína que salvó A Coruña de los ingleses

Publicidad

sábado, 3 de junio de 2023

María Pita, la heroína que salvó A Coruña de los ingleses

 

Mayor Fernández de Cámara y Pita, más conocida como María Pita, nació en A Coruña entre 1562 y 1568 en el seno de una familia humilde. Enviudó cuatro veces, perdió a su segundo marido, un carnicero, precisamente en la defensa de su ciudad contra los ingleses. Tras esto, contraería matrimonio con otros dos militares, un capitán y el escudero de la Real Audiencia.


Plaza de María Pita.


Sobre el nombre de la heroína, María Pita, cuyo nombre real era Mayor, se piensa que se debió a un error burocrático, ya que un fraile habría dado la extremaunción a la hermana pequeña de Mayor, que sí se llamaba María y la confundió con la heroína coruñesa.

María Pita en 1589 lideró una carga contra las tropas inglesas del corsario y luego vicealmirante Francis Drake que atacaban su ciudad. Según la leyenda, su acción tuvo tal efecto sobre la moral de las tropas gallegas que lograron expulsar a los británicos.

Para entender la importancia de su acto, hay que remontarse a meses antes, cuando la armada de Felipe II marchó hacia Inglaterra con el objetivo de conquistarla. Es muy conocido el destino que sufrió la "Armada Invencible" (llamada así por los ingleses como burla). Lo que no es tan conocido es lo que vino posteriormente.

Isabel I, reina de Inglaterra, decidió que era un buen momento para acabar definitivamente con la amenaza de la flota española, así que envió una contraarmada liderada por Francis Drake. Descendiendo por el Canal de la Mancha, la flota inglesa se dirigió al puerto de A Coruña, donde se refugiaban parte de los maltrechos restos de la armada española. Tras cercar la ciudad, el asalto comienza el 4 de mayo de 1589. La lucha se prolongó durante días, en los que el ejército inglés se adueñó de una parte de la villa, pero no logró penetrar la muralla.

Durante todo el enfrentamiento, los civiles de la ciudad lucharon junto a los militares, mujeres incluidas. Las crónicas señalan que inicialmente las mujeres se dedicaban a labores de apoyo y reparación de la muralla, pero cuando el combate se acercaba ellas mismas repelían a los ingleses. Así, durante días, los ingleses intentaban entrar en A Coruña, y los coruñeses los repelían, hasta que llega el día 14 de mayo, cuando los ingleses colocan una carga de demolición en la muralla y empiezan a avanzar por la brecha abierta, liderados supuestamente por un alférez hermano de Drake.

Fue entonces cuando Pita, que había perdido a su marido durante el enfrentamiento, acabó con el alférez, cogió la bandera inglesa que este portaba y, según el relato popular, exclamó dirigéndose a los soldados que la rodeaban: "Quien tenga honor, que me siga". Lo que sí recogen las crónicas históricas es que derribó a un alférez y le arrebató la bandera, lo que "enardeció" a los coruñeses, que gracias a este impulso de moral lograron expulsar a los ingleses hasta sus barcos, en los que acabarían huyendo de la ciudad.

María Pita es una de las pocas mujeres de la historia de nuestro país recordada por un acto bélico, de las que quizá la más célebre sea Agustina de Aragón. Una estatua instalada en 1998 recuerda a Pita en una plaza, frente al Ayuntamiento de A Coruña.

Tras la defensa de la ciudad, le fue concedida una merced real que le permitía hacer exportaciones a Portugal y se convertiría en una mujer de negocios, en los que también sería combativa, pues mantuvo varios pleitos a lo largo de su vida. Llegó a perder uno de ellos, que le valió dos años de destierro, tras los que se trasladaría a la Corte, donde se le concedería una paga y exenciones de impuestos.

Años después, volvería a su tierra, en la que moriría en 1643, casi con ochenta años. En su testamento solicitaba que se la enterrara en la iglesia de Santo Domingo en A Coruña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario