Mastodon Clave Menor: Berta Cáceres, defensora del medio ambiente

Publicidad

sábado, 6 de mayo de 2023

Berta Cáceres, defensora del medio ambiente

 

Berta Isabel Cáceres Flores fue asesinada como consecuencia de su lucha por la defensa del medio ambiente y la justicia social. Le costó la vida su perseverancia, siempre valiente, contra las multinacionales y el mal gobierno.


Berta Cáceres.


Berta Cáceres nació en Honduras en 1971, era hija de Austra Bertha Flores López, partera, enfermera y alcaldesa, quien dio amparo a muchos refugiados de El Salvador durante la guerra civil de ese país, lo que no dejó indiferente a Berta en la lucha como activista medioambiental.

Durante su infancia y adolescencia, Cáceres pudo ver y unirse a las luchas de su pueblo, fue durante toda su vida una destacada y radical defensora de los derechos de los pueblos indígenas, activista feminista, pacifista y antimilitarista, protectora del medio ambiente.

En 1993 cofundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) para luchar por la defensa del medio ambiente, por el rescate de la cultura lenca y para mejorar las condiciones de vida de la población de la región. Laboriosa defensora de los bienes comunitarios de los pueblos, comprendió que su lucha contra los proyectos hidroeléctricos, mineros y madereros era vital para el futuro de la humanidad.

El compromiso de Cáceres fue reconocido internacionalmente, tanto por su actividad en defensa de los ríos como por su permanente denuncia acerca de los nefastos efectos de dichos proyectos de presas hidroeléctricas por parte de los inversores internacionales y por ello se le concedió el prestigioso Premio Ambiental Goldman en 2015.

Recibió amenazas de muerte durante años en respuesta a su defensa de los bosques y ríos, por su defensa de los derechos indígenas y de las mujeres, por ello también fue encarcelada en numerosas ocasiones, razón por la que contaba con medidas de protección dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


A pesar de ello, fue asesinada mediante disparos en su casa la mañana del 3 de marzo de 2016. A pesar del claro intento de paralizar las luchas ciudadanas los colectivos en los que participaba mantienen su lucha. Estuvo casada con el dirigente indígena Salvador Zúñiga y fue madre de cuatro hijos. Una de sus hijas, Berta Zúñiga Cáceres, asumió el liderazgo del COPINH, la organización que Berta Cáceres dirigía antes de ser asesinada. Pocas semanas después de asumir la responsabilidad, Berta Zúñiga Cáceres denunció que el 30 de junio de 2017 sufrió un atentado del que logró escapar.

Destacar también que en 2009 encabezó las protestas contra el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra el entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya. Además fue una dura crítica del Gobierno de Juan Orlando Hernández, a quien consideraba un "vende patria" y un "dictador".

No hay comentarios:

Publicar un comentario